MANGO, Megastore Gijón

Proyecto de Actividad.

Proyecto de Ejecución.

Dirección de obra.

Legalización de instalaciones.

 

Descripción del Proyecto y de la obra realizada.

El Proyecto incluye la Rehabilitación integral del edificio y posterior Habilitación de los espacios en uso comercial para MANGO.

La actuación se ha llevado a cabo en el EDIFICIO DEL BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO, ubicado en la calle Corrida, 28 de Gijón (Asturias).
El edificio se encontraba desocupado, con distribuciones y superficies varias.
El edificio se compone de planta sótano, baja, primera, segunda y bajo cubierta. Tanto el edificio como elementos del interior del propio local cuentan con un nivel de Protección Integral en el Catálogo Urbanístico de Gijón, aprobado el 30 de julio de 2010, siendo su ficha identificativa CENT-CENT-I-42.

Al objeto de analizar e identificar rigurosamente el grado del valor histórico y las cualidades arquitectónicas y artísticas del mismo, se han realizado visitas y analizado antecedentes históricos.

El edificio original fue realizado por Mariano Medarde en 1892 para el Banco Gijonés de Crédito, habiendo sido sede de la entidad Viuda e Hijos de Alvargonzález, fue objeto de reforma en 1920.

Ejecutando lo que puede considerarse el primer proyecto de vaciado realizado en Gijón, el proyecto de reforma fue redactado por Manuel del Busto y consistió en la reedificación de la casa número 48 de la calle Corrida y la casa situada al fondo de la misma que tenía fachada a la calle Libertad, creando espacios interiores diáfanos iluminados cenitalmente, gracias al audaz empleo de acero y vidrio.

gijon01

 

El nuevo edificio proyectado constaba de dos cuerpos formados por planta baja y piso, uno con fachada a la calle Corrida y otro con frente a la calle Libertad, dejando entre los dos pabellones un patio cubierto de cristales. Tanto los dos cuerpos de edificio como el patio se comunicaban con la casa contigua número 50 de la calle Corrida por los huecos indicados en los planos de planta correspondientes. Se trata de locales destinados a oficinas que no llevan distribución.

La construcción se proyectó con huecos de sillería, muros de fábrica de mampostería y ladrillo, suelos de tarima sobre bovedillas y viguetas de hierro y cubierta de teja sobre solera de rasilla y armaduras de madera.

La rehabilitación y adecuación destina la planta baja íntegramente al área de ventas y probadores, con acceso y evacuación desde la calle Corrida.

Los dos núcleos de escaleras principales, se apoyan sobre la medianería del inmueble de Corrida, 30.

Por un lado la escalera de madera a proteger tanto su desarrollo como el área ambiental. Se trata de la escalera principal de la vivienda que existía en el segundo piso, la cual se ha conservado para utilizarla como escalera de evacuación.

Y por otro lado la escalera relacionada con las labores bancarias del edificio. Esta escalera imperial, centralizadora de la sala de operaciones de la entidad bancaria precedente, dispone mármoles con formas y dimensiones que han de conservarse y cuyas paredes (con forma semicircular en planta) están ornadas por frescos de Mariano Moré entre pilastras. Ambos elementos se han protegido durante la obra para su perfecta conservación, validando su condición con iluminación al efecto.

Gijon03

Gijon04

Gijon05
Bajo la planta baja, haciendo frente a la calle Libertad, existía un semisótano que se ha anulado, nivelando su superficie a cota de Planta Baja. Al fondo de la planta, con acceso desde la calle Libertad, se dispuesto un centro de seccionamiento (exigencia por parte de la compañía HC, suministradora de energía eléctrica) accediendo al centro de transformación privado (en entreplanta sobre estructura metálica).

Bajo ambas escaleras queda un local de altura reducida; dicho local alberga instalaciones y necesidades técnicas específicas.

En la planta primera se repite el uso comercial.

El patio que se enfrentaba a la escalera principal ahora es superficie de tienda techado con un lucernario que permite tener la sensación de luz natural como si efectivamente esa zona fuera un patio, respetando de este modo el concepto original del edificio.

A la segunda planta solo llegan las escaleras de la antigua vivienda que nos sirven de escalera de evacuación y el ascensor que es de acceso restringido para personas autorizadas.

Teniendo en cuenta en esta planta, que las condiciones de altura y forjado suspendido de las cerchas de estructura de cubierta, se determina no actuar sobre la zona de influencia de la calle Corrida. Sin embargo se ha podido habilitar en la superficie sobre la calle Libertad, la zona de almacén de la tienda, vestuarios, aseos y oficinas.

El cuarto técnico para la maquinaria de climatización se ha ubicado en bajo cubierta sobre patio, posibilitando el correcto funcionamiento de las mismas, disponiendo pantalla acústica para el aislamiento de los niveles sonoros emitidos.

La intervención ha perseguido, además del fin lógico de obtener un espacio atractivo desde el punto de vista comercial, poner en valor el edificio.

El uso original del inmueble, oficinas bancarias, disponía en la planta baja espacios diáfanos y permeables, mientras en la planta primera se localizaban espacios más exclusivos y restrictivos -salas, oficinas, despachos y archivos- desarrollados todos ellos en dependencias sectorizadas y anexas.

Gijon06

Sin embargo, el uso comercial ha precisado de espacios amplios y diáfanos, evitando las compartimentaciones. Por ello, el Proyecto ha mejorado la versatilidad de recorridos, utilizando la escalera imperial como elemento articulador, así como charnela entre zonas. Desde el ámbito de la misma se percibe la dimensión completa del edificio y la calidad de los espacios iluminados cenitalmente.

Entre los elementos conservados se encuentra la escalera interior y la puerta de acceso a la misma, de importante valor arquitectónico y ambiental.

Gijon02

Cobertura de patios / Traslado y conservación de vidriera

Se homogeniza la imagen de ambas entradas de luz en el área central del inmueble, mejorando las características ambientales de dicha zona. Se ha adoptado idéntica solución a la propia del patio original sobre la escalera imperial, con luz cenital y lámina translúcida retroiluminada, reproduciéndola en el otro patio existente.

En este segundo patio se alojaba originalmente la maquinaria de climatización, ennobleciendo por lo tanto la calidad ambiental de este espacio.

La actuación ha optimizado este espacio, homologándose al propio enfrentado de la escalera imperial, conservando y reubicando la vidriera emplomada al fondo de la planta, dotándola de retroiluminación y aportando, con todo ello, mayor presencia del desembarco de la escalera imperial en este área central, reproduciendo el despiece actual del solado pétreo, entre la escalera imperial y la vidriera recolocada.

Gijon07

Fachada a calle Libertad

Se ha precisado el rasgado de los huecos a la citada calle, alcanzando homogeneidad en los mismos y resolviendo la simetría compositiva de la fachada con el tratamiento acristalado de los mismos.

Conservación de elementos

Ha sido firme la voluntad de conservar íntegramente todos los elementos más significativos del inmueble.